lunes, 30 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
18° International Miniarte Exchange - Porto Alegre (Brasil)
Del 15 de agosto al 22 de septiembre de 2013 participé como artista invitado en el 18° International Miniarte Exchange en Casa de la Cultura, Porto Alegre (Brasil) con la obra que acompaña estas líneas.
Cruz del Sur
Collage sobre papel
18 x 18 cm
2013
Pueden ver el catálogo completo de l amuestra en el siguiente enlace
Cruz del Sur
Collage sobre papel
18 x 18 cm
2013
Pueden ver el catálogo completo de l amuestra en el siguiente enlace
domingo, 8 de diciembre de 2013
Global Artists for Peace / Rivera (Uruguay) - Santana do Livramento (Brasil)
El proyecto "Global Artists for Peace" que se llevó a cabo en la frontera entre Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil) entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre de 2013 es una extensión del proyecto "no más fronteras" de la Societé Imaginaire.
Tuve el honor de ser invitado a participar de este encuentro internacional de artistas y fui el único artistas argentino allí.
En los días previos, con artistas locales, se fueron preparando los "Cascos de la Paz". El jueves 28 de noviembre pintamos la "Alfombra de la Paz" en la plaza principal de Rivera con escolares y público en general; otra "Alfombra de la Paz" fue pintada el viernes 29 de noviembre en la plaza principal de Santana do Livramento también con escolares y público en general. Ambos eventos fueron preparatorios para la acción principal de este encuentro.
El sábado 30 de noviembre en el Parque Internacional que se encuentra dividido al medio por l alínea de frontera entre ambos países pintamos la "Gran Alfombra de la Paz" con adolescentes, artistas locales, soldados y público en general. Luego se realizó la acción con los "Cascos de la Paz" pidiendo para que no haya más fronteras entre los humanos.
Como cierre del encuentro se realizó un desfile de fuscas (escarabajos o beetle de Volkswagen) parapetados con los "Cascos de la Paz" en la línea de frontera en el cerro Chapeu, lugar donde se encuentra la Bodega Carrau que produce un vino "internacional" ya que sus viñedos están a ambos lados de la línea de frontera.
Fueron unos días maravillosos durante los cuales, como anécdota, puedo contar que todos los artistas participantes hablamos varios idiomas, eso permitió una comunicación fluida, pero luego de un tiempo terminamos hablando un idioma inventado mezclando palabras en diferentes lenguas. Nuestros cerebros se adaptaron de tal manera que ya no tomábamos conciencia de en qué lengua hablábamos.
Pueden ver fotos del evento en este enlace.
Tuve el honor de ser invitado a participar de este encuentro internacional de artistas y fui el único artistas argentino allí.
En los días previos, con artistas locales, se fueron preparando los "Cascos de la Paz". El jueves 28 de noviembre pintamos la "Alfombra de la Paz" en la plaza principal de Rivera con escolares y público en general; otra "Alfombra de la Paz" fue pintada el viernes 29 de noviembre en la plaza principal de Santana do Livramento también con escolares y público en general. Ambos eventos fueron preparatorios para la acción principal de este encuentro.
El sábado 30 de noviembre en el Parque Internacional que se encuentra dividido al medio por l alínea de frontera entre ambos países pintamos la "Gran Alfombra de la Paz" con adolescentes, artistas locales, soldados y público en general. Luego se realizó la acción con los "Cascos de la Paz" pidiendo para que no haya más fronteras entre los humanos.
Como cierre del encuentro se realizó un desfile de fuscas (escarabajos o beetle de Volkswagen) parapetados con los "Cascos de la Paz" en la línea de frontera en el cerro Chapeu, lugar donde se encuentra la Bodega Carrau que produce un vino "internacional" ya que sus viñedos están a ambos lados de la línea de frontera.
Fueron unos días maravillosos durante los cuales, como anécdota, puedo contar que todos los artistas participantes hablamos varios idiomas, eso permitió una comunicación fluida, pero luego de un tiempo terminamos hablando un idioma inventado mezclando palabras en diferentes lenguas. Nuestros cerebros se adaptaron de tal manera que ya no tomábamos conciencia de en qué lengua hablábamos.
Pueden ver fotos del evento en este enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El collage puede ser una salida creativa y terapéutica
Patricia Vargas, magíster en psicoterapia analítica, cree que la revalorización del 'collage' como técnica de psicoterapia. “Hasta h...

-
Patricia Vargas, magíster en psicoterapia analítica, cree que la revalorización del 'collage' como técnica de psicoterapia. “Hasta h...
-
Las obras tienen como hilo conductor el diseño de una hoja de cuaderno de tipo escolar. Este eje transversal pretende colocar el derecho a l...
-
El 2020 está siendo un año demasiado extraño. La situación de pandemia nos ha recluido en un aislamiento social preventivo y obligatorio...